Equipos de
Conectividad
.
Son equipos que permiten transformar
y conducir la información en el funcionamiento de una red de computadores
.Estos se dividen en elementos pasivos y activos
PASIVOS:
Podemos definir los componentes
electrónicos pasivos como aquellos que no producen amplificación y que sirven
para controlarla electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los
elementos activos.
ACTIVOS:
Son aquellos dispositivos que
se caracterizan principalmente por ser electrónicos, y estos permiten
distribuir y transformar la información en una red de computadores.
Tipos de conectores:
1. HUB:
Es el dispositivo de conexión más
básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas.
No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base
10/100).
En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.
Los hubs trabajan en la primera capa del modelo OSI
En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.
Los hubs trabajan en la primera capa del modelo OSI
También se han diseñado para
facilitar la creación del impacto sostenible a través de la colaboración.
2.SWITCH:
Trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego).
Trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego).
3. ROUTER:
Los routers son compatibles con
NAT, lo que permite utilizarlos pararedes más o menos extensas disponiendo de
gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También
tienen la función de cortafuegos(firewall) para proteger la instalación.
Es utilizado en instalaciones más
grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y
simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por
medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red
(red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes
clases de dirección IP (sin embargó es posible pero no muy aconsejado utilizar
una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de
Internet).
4. REPETIDORES:
Este dispositivo sólo amplifica la
señal de la red y es útil en las redes que se extienden grandes distancias.
cuando las señales viajan atraves de
un cable se degradan y se distorsionan en un proceso denominado ''atenuación''.esto
sirve para que no sean distorsionadas sin importar la distancia.
Sistemas operativos
El sistema operativo
de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder
a ellos. Para determinar el sistema operativo de red más adecuado, es
necesario establecer en primer lugar la arquitectura de la red, es decir, si
va a ser cliente/servidor o trabajo en grupo.
Esta
decisión suele estar condicionada por el tipo de seguridad que se requiere.
Después de identificar las necesidades de seguridad de la red, hay que
determinar los tipos de interoperabilidad necesaria en la red.
Sistemas
operativos de Novell
Es una de las
plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a
la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de
archivos. El sistema operativo NetWare está formado por aplicaciones de
servidor y cliente. Proporciona servicios como administración de archivos
(mediante la base de datos NDS), seguridad de gran alcance y servicios de
impresión transparentes al usuario. Tiene como inconveniente que no puede interpelar
con otras redes de Windows NT.
|
|
Sistemas
operativos de Microsoft
Desde que
Microsoft lanzó el primer Windows NT en 1.993 como sistema operativo de red,
no ha dejado de evolucionar y de implicar funciones e interoperabilidad con
otros sistemas operativos como Netware. Windows NT combina el sistema
operativo del equipo y de red en un mismo sistema y trabaja sobre un modelo
de dominio. Está formado por Windows NT Server, que configura un equipo para
trabajar como servidor, y Windows NT Workstation, que proporciona a un equipo
las funciones de cliente. Después de Windows NT, se presentaron Windows
Server 2000 y Server 2003.
|
|
Sistemas
operativos de Apple
El sistema
operativo de red Appletalk está completamente integrado en el sistema
operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. La implementación actual de
AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta
velocidad entre equipos Apple, así como interoperabilidad con otros equipos y
sistemas operativos de red.
|
|
Redes Unix
UNIX es un
sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea, siendo las
dos versiones más conocidas Linux y Solaris. Un sistema UNIX está constituido
por un equipo central y múltiples terminales para los usuarios. Este sistema
operativo ha sido diseñado específicamente para grandes redes, pero también
presenta algunas aplicaciones para equipos personales. La característica
principal de los sistemas Unix es que todos ellos están basados en el
protocolo TCP/IP.
|
|
¿Qué tipos de
redes informáticas hay según su alcance?
Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía
inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura.
Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y
costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de
algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de
las empresas). En cualquier caso, son las siguientes:
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo
parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar
datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si
trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes
PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no
estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el
radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele
ser la compra de un router y la instalación de una red de área local
inalámbrica.
2. RED DE
ÁREA LOCAL (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las
empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite
conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos
periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los
diferentes nodos de la oficina.
3. RED DE
ÁREA DE CAMPUS (CAN).
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de
área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían
interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera
rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. RED DE
ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos
mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones
públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es
toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el
despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las
diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE
ÁREA AMPLIA (WAN)
Son las que suelen
desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las
necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o
país.